Viernes 17 Enero, 2025  

 

EN
Tech Day IEEE: Primera edición del evento universitario congregó sobre un centenar de participantes

Cristhián Escudero

12/07/24

La jornada, que duró todo un día, contempló más de siete charlas, talleres y presentaciones sobre las últimas innovaciones de la ingeniería, ciencia y tecnología, impartidas por expertos de renombre en las áreas de ciberseguridad, ciencia de datos, agricultura, energía fotovoltaica, electromovilidad, entre otras.

El pasado jueves 4 de julio, se celebró la primera edición del Tech Day IEEE 2024, un evento organizado por estudiantes de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Chile. Encuentro que reunió a estudiantes, profesionales, académicos y entusiastas de las ciencias y tecnologías en un ambiente propicio para el aprendizaje y la innovación.

Desde muy temprano, a partir de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, en Beauchef 851, más de 120 personas se congregaron en el auditorio Enrique D’Etigny para ser parte de este evento tecnológico. Los asistentes participaron en un ciclo de charlas, talleres y actividades, además de disfrutar de un break de networking para conectar con otros estudiantes, profesionales y académicos.

Entre las actividades más destacadas de la jornada resalta la charla del profesor del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, Andrés Abeliuk, sobre el impacto de los algoritmos en la sociedad, y la presentación de la compañía global de innovación empresarial NTT Data, que abordó las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la tecnología.

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que participaron del Tech Day 2024 destacaron la amplia variedad de actividades y charlas de la jornada. “Vine al evento porque hay muchos temas relacionados a mi carrera y a la Ciencia de Datos, y consideré que era una súper buena oportunidad para conocer más gente de estás áreas. Tenía mucho interés en la primera charla (Fraunhofer: Agro PV) que era sobre hacer eficiente el uso de espacios y las energías renovables. Y me gustó mucho que la charla fuera interactiva”, mencionó durante el evento, la estudiante de Ingeniería Eléctrica, Canela Orellana.

Por su parte, Matías Miranda, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, comentó durante la jornada: “Asistí al evento porque me interesaban las charlas, especialmente aquellas relacionadas con mi carrera. Participé en la charla de NTT sobre Data Science e Innovación y en la del profesor Andrés Abeliuk sobre el impacto de los algoritmos en la sociedad. Ahora estoy a la espera de la charla de las 16:15 horas, donde Pablo Játiva hablará sobre las comunicaciones por luz visible aplicadas a entornos industriales.”

Stand proyecto auto solar Eolian

La instancia contó también con distintos stands donde los asistentes pudieron interactuar con empresas y organizaciones para conocerlas y resolver dudas, entre los exponentes destacó la participación del Proyecto Eolian, equipo de la Universidad de Chile dedicado al diseño y desarrollo de autos solares; URacing Team de la Universidad de Chile, el primer equipo de Fórmula SAE chileno, Redes Beauchef y el Banco de Chile que realizó un concurso sorpresa para los asistentes. Además, todos los participantes inscritos que fueron parte del evento accedieron a certificados de participación digitales, con el aval de la Rama Estudiantil y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Sobre los organizadores

“Las impresiones sobre esta primera versión son extremadamente positivas. Considero que la instancia se llevó a cabo según lo planeado (…), incluso superando nuestras expectativas en términos de asistentes y calidad de las presentaciones propuestas. Los talleres y charlas fueron muy bien recibidos por los asistentes, y la organización se desarrolló de manera fluida”, afirmó el presidente de la rama estudiantil IEEE y estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad de Chile, encargado de proponer e impulsar el Tech Day IEEE, Diego Cabrera.

La rama estudiantil IEEE es una organización sin fines de lucro formada inicialmente por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y constituida ante el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El objetivo de esta comunidad, que corresponde a uno de los Proyectos en Vinculación con el Medio de la FCFM, es generar instancias que motiven la participación y difusión de conocimientos en las áreas de la ingeniería y ciencias, para beneficiar a la comunidad estudiantil y a la sociedad.

Sobre la importancia de generar instancias de vinculación como el Tech Day, Diego Cabrera mencionó que “estas jornadas no solo permiten a los estudiantes conocer de primera mano las tendencias y desafíos del mundo profesional, sino que también fomentan la colaboración y el intercambio de ideas con expertos y empresas del sector. Esto enriquece enormemente la formación académica y profesional de los estudiantes, preparándolos mejor para enfrentar el futuro”.

Declaraciones académicos FCFM

Al respecto, el director(s) del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Patricio Mendoza, destacó que “estos eventos son de suma relevancia para nuestras ingenieras e ingenieros en formación, pues ellos tienen la oportunidad de acercarse a la investigación, desarrollo e innovación que se lleva a cabo tanto en nuestra universidad como fuera de ella. En este evento, no solo hay posibilidades de escuchar a investigadores destacados, sino también conocer de cerca proyectos innovadores, conversar con investigadores, emprendedores y pares, y participar de talleres. Por otro lado, el evento IEEE Tech Day es 100% organizado por estudiantes voluntarios de nuestra rama estudiantil de la IEEE, lo que muestra el impacto positivo que tiene la rama estudiantil en la formación de nuestras alumnas y alumnos”.

Agrega, “para finalizar quiero destacar la labor de la rama estudiantil de la IEEE en nuestra Universidad, rama que ya lleva muchos años de actividad y ha sido reconocida como rama ejemplar por la IEEE en varias ocasiones. Está compuesta por voluntarios de varios departamentos de nuestra Facultad, y gracias a su cohesión como grupo y entusiasmo, logran una serie de actividades no solo de alcance local, sino también otras de alcance nacional. Felicito la labor de la rama, hoy liderada por nuestro estudiante de Ingeniería Eléctrica, Diego Cabrera, por la organización de este exitoso evento”.

A su vez, el director de Vinculación Externa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), Luis Vargas, se refiera a la importancia de la celebración de estas actividades en la Facultad. “Este evento es muy relevante, porque reúne a estudiantes y académicos motivados y unidos por la cienciay tecnología. Un punto que quiero relevar, al ser una actividad realizada por estudiantes demuestra su motivación por la promoción de las ciencias. Es una instancia donde se revisa qué es lo nuevo para resolver los problemas de frontera que están ocurriendo, tanto en Chile como en todo el mundo. Además, tiene esa mirada larga y actualizada que nos habla también de la ambición y del estado que tiene la educación de la Ingeniería en Chile”.

“Nuestras ingenierías y ciencias están a la altura de los desafios que están en todo el mundo. Esto tiene un valor muy especial, porque vivimos en mundo globalizado donde todos los desafíos son planetarios. Entonces me parece que es una tremenda iniciativa que es muy bien llevada por los estudiantes y que pone en relieve la calidad de nuestro alumnado y la visión que los anima para enfrentar los desafíos de la ciencia y la tecnología en el presente y en el futuro”, finaliza el profesor Luis Vargas.

Próximos desafíos

Desde la rama estudiantil IEEE de la Universidad de Chile esperan que el Tech Day IEEE sea una instancia que se mantenga a futuro. “Los desafíos pendientes para el evento de 2025 incluyen ampliar aún más la participación, incorporar más actividades interactivas y hands-on, y buscar una mayor diversidad de temas y expositores de distintas disciplinas, queremos llegar a la mayoría de los departamentos que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas compone. También deseamos fortalecer la colaboración con más instituciones y empresas para enriquecer el contenido del evento”, agregó el presidente de la rama estudiantil IEEE.

Contenido Comunicaciones DIE y Vinculación con el Medio FCFM.

12-07-2024

Noticias Relacionadas