La Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile reconoció la tesis de magíster “Sistema de gestión de agua y energía para cultivos a campo abierto mediante control predictivo robusto” de Javier Ocaranza del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) con la distinción de “Tesis Destacada” entre los graduados del programa entre agosto de 2023 y agosto de 2024.
Esta distinción es un testimonio del nivel de impacto y originalidad de la investigación realizada por Javier Ocaranza durante sus estudios de magister en Ingeniería Eléctrica. Su tesis contribuye significativamente al desarrollo de sistemas de gestión de agua y energía con un enfoque innovador que abre nuevas perspectivas para la optimización de recursos en la agricultura.
“La principal contribución del trabajo se encuentra en incluir un estudio hidrogeológico que permite modelar con detalle el agua disponible para riego en la zona de estudio. De esta forma, se demostró que el sistema de gestión es completamente sustentable a largo plazo en términos de energía (utilizando solo fuentes de energía renovables) y agua (evitando sobreexplotación del agua subterránea)”, aclara la profesora Doris Sáez Hueichapan del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE).
Javier, quien también es estudiante de nuestro programa de doctorado en Ingeniería Eléctrica, expresó su sorpresa y gratitud al recibir este reconocimiento. “Saber que me había ganado un premio fue una gran sorpresa, en especial, porque en el postgrado hay muchos trabajos de calidad que también tienen todas las opciones de ser reconocidos”.
“Recibir el premio hace que me de cuenta de todo el esfuerzo y dedicación que he puesto. A veces es fácil desmerecer el trabajo propio, así que esto ayuda mucho a entender que tan grande ha sido su resonancia. Creo que este premio sí impactará en mi carrera profesional, dándome más motivación y energías para seguir trabajando en mi doctorado”, agregó.
En cuanto al trabajo de tesis, Javier destacó que la parte más importante fue incluir todo el estudio hidrogeológico que se hizo para entender mejor cómo el sistema afecta el recurso hídrico. “Hasta donde he visto, estos estudios no suelen hacerse cuando uno se enfoca en sistemas eléctricos, por lo que, en especial para la agricultura, este fue el tema que más encuentro fue la parte creativa del trabajo”.
“Este trabajo podría aplicarse casi que al 100% dado que consideramos muchas variables y condiciones apegadas a la realidad. Al final, el desarrollo de este sistema de gestión es un set de instrucciones para alcanzar un uso óptimo de recursos, por lo que podría usarse primero como una referencia a seguir para cada agricultor, y en el futuro como un sistema completamente automatizado de riego y gestión de energía”, concluyó.
Para finalizar, Javier quiso realizar un reconocimiento a sus más cercanos. “Como siempre, mis amigos y familiares fueron una fuente constante de apoyo y comprensión a lo largo del magister, en especial cuando el trabajo se volvía muy difícil o estresante. Y sobre la tesis en sí, me gustaría destacar a las profesoras Doris Sáez y Constanza Ahumada del Departamento de Eléctrica, y a la profesora Linda Daniele del Departamento de Geología. Ellas me ayudaron semana a semana en revisar avances, dar ideas nuevas, corregir los escritos y en general guiar todo el trabajo para que lográramos alcanzar muy buenos resultados. Al final, este premio más que mío, creo que es para todos nosotros“.
Publicaciones destacadas de Javier Ocaranza:
J. Ocaranza, D. Sáez, L. Daniele, and C. Ahumada, “Energy-water management system based on robust predictive control for open-field cultivation,” Science of The Total Environment, vol. 946. Elsevier BV, p. 174241, Oct. 2024. doi: 10.1016/j.scitotenv.2024.174241.
J. Ocaranza, O. Cartagena, D. Sáez, A. Navas-Fonseca, “Robust Predictive Control based on Evolving Intervals for Greenhouse Energy Management, IECON 24- 50th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society”.
12-12-2024