En el marco de la Ceremonia de Bienvenida a las y los estudiantes nuevos 2025 del Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile, se contó con la destacada participación del Dr. Néstor Becerra Yoma, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Dr. Becerra ofreció la charla “Principios, oportunidades y ética de la IA”, donde abordó los fundamentos de la inteligencia artificial, sus aplicaciones actuales y los desafíos éticos que implica su desarrollo. La presentación generó gran interés entre los nuevos estudiantes de la Universidad y público asistentes, quienes reflexionaron sobre el impacto de la IA en diversas disciplinas y su potencial para transformar el futuro.
Próxima charla del Dr. Néstor Becerra Yoma
El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile invitó al Dr. Néstor Becerra Yoma al primer Jueves Minero del año 2025 (13 de marzo), donde dictará la charla “Principios, oportunidades y ética de la IA”. (Más información aquí)
En esta conferencia, el Dr. Becerra abordará el impacto que está teniendo la IA en la sociedad, especialmente en las nuevas generaciones, y su relevancia tanto para el sector público como privado. Se discutirá el potencial de la IA en Chile y su efecto en el mercado laboral, incluyendo la automatización de ciertos empleos. Además, se presentarán aplicaciones concretas en la industria minera y se debatirá sobre la regulación de la IA, advirtiendo que un exceso en esta materia podría reducir la competitividad del país y limitar oportunidades en investigación, desarrollo e innovación.

Sobre el expositor:
Néstor Becerra Yoma es Ph.D. de la University of Edinburgh, Reino Unido, y profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile, donde fundó el Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de la Voz. Su trabajo en inteligencia artificial y procesamiento de señales abarca áreas como interacción humano-robot, salud y sismología. Ha dirigido numerosos proyectos de I+D y publicado más de 90 artículos en revistas especializadas. Entre 2020 y 2021, lideró el desarrollo de un sistema de IA para evaluar la dificultad respiratoria durante la pandemia.
Actualmente, encabeza un proyecto para mejorar las alertas de tsunamis y terremotos. Además, fue miembro del Comité de Expertos en IA que participó en la creación de la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile.



07-03-2025