Sábado 13 Septiembre, 2025  

 

EN
Seminario analizó causas y lecciones del apagón del 25 de febrero para fortalecer el sistema eléctrico nacional

Cristhián Escudero

12/09/25

Este miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo el seminario “Apagón del 25 de febrero: causas y lecciones para el Sistema Eléctrico Nacional”, organizado por la Universidad de Chile (DIE) junto al Coordinador Eléctrico Nacional, el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). En el Auditorio Enrique d’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, expertos académicos y profesionales del sector eléctrico analizaron en profundidad las causas técnicas, operativas y sistémicas del apagón que afectó a gran parte del país en febrero de 2025 y discutieron las medidas para reforzar la seguridad y resiliencia del sistema.

El evento contó con la participación de representantes de la USM, la Universidad de Santiago, además de figuras representativas de la Universidad de Chile, entre ellas Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE), y los profesores Rodrigo Palma y Rodrigo Moreno. Además de Jaime Peralta, vicepresidente del directorio del Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) y Rodrigo Espinoza, gerente de operación -CNE-.

Durante la jornada se presentaron los resultados de un estudio independiente elaborado por las tres casas de estudios, que identificó fallos en infraestructura, coordinación operativa insuficiente y debilidades en los planes de defensa del sistema eléctrico como las causas del corte masivo. Además, se expusieron lecciones clave para modernizar la infraestructura, mejorar protocolos de respuesta y reforzar la capacitación técnica.

El seminario que contó con exposiciones y un panel de expertos, quienes destacaron las medidas vigentes para aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, tales como inversiones en tecnología, mayor coordinación entre los actores del sector y nuevas plataformas de monitoreo. Este espacio académico refleja el compromiso conjunto entre universidades y el Coordinador Eléctrico Nacional para prevenir eventos similares y construir un sistema energético más seguro, eficiente y sostenible, capaz de enfrentar los desafíos futuros como la creciente demanda y la integración de energías renovables.

El apagón del 25 de febrero significó un llamado de atención fundamental y este encuentro académico fue un paso significativo para responder con soluciones integrales que fortalezcan la infraestructura y operatividad eléctrica en Chile.

Este seminario marcó un hito en la proyección de un sistema eléctrico nacional resiliente y preparado para el futuro energético del país.

12-09-2025

Noticias Relacionadas