Lunes 13 Octubre, 2025  

 

EN
Bruno Masserano: Cuando la pasión y el esfuerzo por aprender generan grandes resultados

Cristhián Escudero

22/09/25

Con esfuerzo y dedicación, estudiante de un colegio municipal de La Serena logró un puntaje nacional PSU para estudiar Ingeniería Civil Eléctrica. Hoy, se encuentra en el programa de doble titulación en el DIE, donde destaca en proyectos de electromovilidad junto a nuestro profesor Marcos Orchard.

Bruno Masserano, un estudiante del programa de doble título en Ingeniería Civil Eléctrica que ingresó al pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) el 2019 y en el semestre de otoño de 2024 al magíster en Ingeniería Eléctrica de nuestro Departamento, el DIE, superó grandes desafíos para llegar a la institución de la Casa de Andrés Bello y destacar en proyectos de investigación de vanguardia junto al profesor Marcos Orchard. Proveniente de un colegio municipal, su historia de esfuerzo, mérito y aprovechamiento de oportunidades lo llevó a contribuir en áreas clave como la electromovilidad y las energías renovables.

Bruno Masserano en el Laboratorio realizando su trabajo de investigación.

Un camino de perseverancia para llegar a la Universidad de Chile

Cursando su enseñanza básica y media en la ciudad de La Serena, Bruno se formó en el colegio municipal José Manuel Balmaceda, donde se le enseñó desde muy temprano la importancia de aspirar a grandes metas. Su trayectoria hacia nuestra Universidad estuvo marcada por una combinación de mérito académico y la búsqueda incansable de oportunidades. Es así, que gracias a la “Beca Pingüinos sin Fronteras(programa de pasantías escolares de Corfo), pudo viajar a Nueva Zelanda, experiencia que amplió su visión del mundo y reforzó su ambición de estudiar ingeniería en una de las mejores universidades del país, la Universidad de Chile.

Con un esfuerzo excepcional, obtuvo el mejor puntaje PSU entre los estudiantes de colegios municipales de su región, logrando un ranking nacional. Sin embargo, las barreras económicas amenazaron su ingreso. “No tenía los recursos para costear mi estadía en Santiago, y sin la gratuidad no podía pagar el arancel”, relata. Con el apoyo de la directora de su colegio, Lorena Jofré, consiguió la “Beca de Residencia Municipal de la ciudad de La Serena para cubrir su arriendo. A pesar de no obtener la gratuidad, su perseverancia lo llevó a postular a la Beca BUCH de nuestra Casa de Estudios, que otorga cobertura total a un número limitado de estudiantes. “Postulé sin mucha esperanza, pero aproveché la oportunidad. Gracias a mis méritos y mi situación, logré obtenerla y entrar a la universidad por un margen muy pequeño”, explica.

Reflexionando sobre su trayectoria, destaca el valor de las personas que lo han acompañado: su familia, su novia Ailyn, amigos y compañeros de laboratorio. “Mi mayor orgullo es la gente con la que me he rodeado. Cada decisión la tomé dando lo mejor de mí, y eso hace que todo valga la pena”, concluye.

Estudiando en el pregrado, Bruno participó como miembro activo y líder de la agrupación de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Electrotutores, donde apoyó en la organización de iniciativas como la Semana Eléctrica y Semana Laboral, conectando a estudiantes con la industria y fortaleciendo la comunidad del Departamento. También participó en el laboratorio de automática, acercando conceptos de control de sistemas a estudiantes y a audiencias más allá de la universidad.

Su historia es un testimonio de cómo la constancia, combinada con el apoyo de su familia, amigos y figuras claves, puede abrir puertas incluso en contextos desafiantes. “Aprendí que hay que investigar, buscar y aprovechar cada posibilidad, por mínima que parezca. Aunque las oportunidades sean pocas, existen, y con esfuerzo se pueden alcanzar”, reflexiona.

Contribuciones destacadas junto al profesor Marcos Orchard

Hoy, como estudiante del programa de doble título del DIE, trabaja desde hace más de dos años con el profesor Marcos Orchard, académico del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica y director del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE). Juntos, han participado en proyectos innovadores relacionados con el pronóstico y diagnóstico de fallas, electromovilidad y baterías de ion-litio, áreas clave para el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Uno de los proyectos más significativos fue el PT08 del CASE, donde Bruno Masserano aportó con el desarrollo de algoritmos para la estimación de degradación y valorización de baterías de segunda vida. “Aprendí lo que se necesita para llevar un desarrollo tecnológico más allá de la academia, trabajando en equipo y dividiendo tareas con profesionales altamente capacitados”, destaca. Este proyecto le permitió adquirir habilidades prácticas y comprender cómo trasladar innovaciones al ámbito industrial.

Bruno Masserano en el Laboratorio realizando su trabajo de investigación.

Actualmente, Bruno se desempeña en el rol de alumno del programa de Magíster en un proyecto conjunto entre CASE, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y Codelco. En este contexto, apoya el desarrollo de sistemas de monitoreo en tiempo real y algoritmos de inferencia de estados para baterías de ion-litio, mientras trabaja en su tesis sobre modelos de degradación de baterías y su impacto en la producción minera. “Este proyecto es más multidisciplinario y exigente. He aprendido a adaptar desarrollos teóricos a entornos reales y a comunicar resultados tanto a nivel técnico como general, trabajando con especialistas de otras áreas”, explica.

Además, ha contribuido al proyecto ANID/ATE230035 “Sea Harbour Operation with Renewable Energies (SHORE), desarrollando modelos de celdas de combustible de hidrógeno para puertos inteligentes bajo el apoyo de la profesora Constanza Ahumada. Su metodología permite simular el comportamiento eléctrico de estas celdas, considerando su degradación, lo que optimiza los sistemas de control para escenarios reales. Este trabajo es crucial para garantizar la sostenibilidad de los puertos, especialmente en un contexto de electrificación del transporte marítimo.

Un hito en su trayectoria fue la publicación del artículo A novel data-driven framework for driving range prognostics in electric vehicles” en la revista “Engineering Applications of Artificial Intelligence”, junto al equipo del Laboratorio de Control Avanzado 1 liderado por el profesor Orchard. Este trabajo, que aborda el riesgo de descarga en vehículos eléctricos, fortaleció sus habilidades en escritura académica e investigación, consolidando su perfil como un profesional emergente en el área.

Un mensaje para futuros estudiantes

Bruno, envía un mensaje inspirador a jóvenes de colegios municipales o regiones: “Hay un mundo más allá del lugar donde vives, el conocimiento está en todas partes: en libros, Internet, YouTube. Las oportunidades pueden ser pocas, pero existen. Hay que trabajar duro, investigar y aprovechar cada posibilidad. Al final del día, lo logres o no, lo diste todo, agotaste todas las opciones por un objetivo, eso hace que valga totalmente la pena y no te arrepentirás”.

Con una trayectoria marcada por la resiliencia y el compromiso, nuestro estudiante demuestra cómo el mérito y las oportunidades, combinados con el trabajo en proyectos de alto impacto junto a académicos como el profesor Marcos Orchard y el apoyo incondicional de los profesores Constanza Ahumada (DIE) y Andrés Caba(DIE) – a quienes Bruno agradececon mucho cariño-, pueden transformar el futuro de la ingeniería eléctrica y contribuir al desarrollo de tecnologías sostenibles para Chile y el mundo con el sello del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica, el DIE.

Bruno junto a sus compañeros de laboratorio en el Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica.

22-09-2025

Noticias Relacionadas