El encuentro celebrado del 13 al 17 de octubre en Cancún es uno de los eventos más esperados por profesionales e investigadores en el campo del control automático en América Latina.
La Dra. Doris Sáez Hueichapan, profesora del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), está logrando una destacada participación en el XX Congreso Latinoamericano de Control Automático (CLCA 2025). Este evento, organizado por la Asociación Mexicana de Control Automático (AMCA) en las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reúne a expertos y profesionales de América Latina para discutir avances en control automático, con un enfoque en sostenibilidad, innovación y colaboración regional.

Plenaria en el CLCA 2025: Avances en Control Predictivo para Micro-redes
El próximo jueves 16 de octubre, la profesora Sáez dictará la plenaria “Predictive Control for Water-Energy-Food Microgrids”, en la sala Uxmal. En esta charla, analizará avances, retos y aplicaciones de metodologías de control predictivo en redes integradas de agua, energía y alimentos (WEF, por sus siglas en inglés).
El abstract de la presentación destaca una propuesta de sistema de gestión WEF basado en control predictivo robusto: El cambio climático ha hecho que los entornos de las comunidades rurales sean susceptibles a la escasez de agua, impactando los rendimientos de los cultivos. Se propone un sistema de gestión de agua-energía-alimentos basado en una estrategia de control predictivo robusto para abordar estos problemas. Una optimización a mediano plazo estima la demanda de agua necesaria para apoyar el crecimiento de los cultivos y un alto rendimiento, y una optimización a corto plazo determina la irrigación óptima de los cultivos y el agua de reserva.

Participación en el “2nd IFAC Latin America Women in Control Engineering Meeting”
El lunes 13 de octubre, la Dra. Sáez actuó como panelista en el “2nd IFAC Latin America Women in Control Engineering Meeting” (2nd IFAC LA-WISE), un espacio complementario al Congreso Principal diseñado para fortalecer la visibilidad y el liderazgo de mujeres en la Ingeniería de Control. El encuentro, que se extendió de 8:30 a 16:30 horas en la sala Uxmal, reunió a mujeres líderes de la región, incluyendo a las panelistas Dra. Sabina Mondié (México), Dra. Cristina Verde (México), Dra. Karina Barbosa (Chile), Dra. Mercedes Chacón (Costa Rica) y la propia Dra. Sáez (Chile). Moderado por la Dra. Martha Belem Saldivar y la Dra. Lizeth Torres, el panel “Experiencias y Trayectorias” permitió compartir vivencias profesionales y desafíos en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
El objetivo principal fue promover el empoderamiento colectivo, la creación de redes de colaboración y la construcción de una comunidad inclusiva en ingeniería de control. La Dra. Sáez, reconocida por su expertise en control predictivo y micro-redes, contribuyó con perspectivas sobre la integración de tecnologías sostenibles, inspirando a las asistentes a impulsar cambios en sus entornos académicos y profesionales.

Este meeting, abierto a todas las mujeres interesadas en el área sin requerir afiliación a IFAC, también ofreció becas para estudiantes de posgrado, académicas y profesionales, fomentando la participación diversa y equitativa.
Para conocer más detalles de esta actividad se puede visitar el sitio web oficial del XX Congreso Latinoamericano de Control Automático 2025.
15-10-2025