Sábado 23 Agosto, 2025  

 

EN
Ingeniero DIE revoluciona aerogeneradores en TU Delft con beca europea

Cristhián Escudero

22/08/25

Es candidato a doctor en Países Bajos en un proyecto que busca contribuir a la transición hacia energías más sostenibles.

Benjamín Brito, Ingeniero titulado del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile, lidera investigación pionera en la Universidad Técnica de Delft (TU Delft) como parte del proyecto IntelliWind, financiado por el fondo Marie Skłodowska-Curie. Su trabajo, se centra en optimizar la vida útil de aerogeneradores y promete contribuir significativamente al desarrollo de tecnologías sostenibles a nivel global.

Brito, quien ingresó a la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica en 2021 y obtuvo su Magíster en Ciencias en nuestro Departamento donde se tituló en noviembre de 2024. Actualmente, es candidato a doctor en la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de TU Delft, bajo la supervisión del Dr. Nick Eleftheroglou y la Dra. Julie Teuwen. Su investigación busca desarrollar un marco de trabajo para generar pronósticos más precisos e interpretables de la vida útil remanente de turbinas eólicas, con el objetivo de optimizar su operación y mantenimiento, aumentando así su rentabilidad y sostenibilidad.

Un camino hacia la excelencia internacional

Benjamín se enteró de la beca Marie Skłodowska-Curie, a través de su supervisor en Chile, el profesor Marcos Orchard, quien lo conectó con el Dr. Eleftheroglou en TU Delft. “Lo que más me motivó fue la posibilidad de trabajar en un doctorado en una universidad tan prestigiosa como TU Delft, en un tema que me apasiona y con un excelente financiamiento”, explica Brito. La beca, parte del proyecto IntelliWind, le permite desarrollar una arquitectura de pronóstico que garantice fiabilidad en las predicciones, aplicada a aerogeneradores para extender su vida útil y mejorar la eficiencia en su mantenimiento.

Benjamín Brito en la Universidad Técnica de Delft (TU Delft)

Ser parte de una iniciativa financiada por el fondo Marie Skłodowska-Curie es un gran honor para Brito. “Me siento muy orgulloso de representar a Chile en este proyecto, donde no hay más compatriotas participando. Es una oportunidad única para conocer personas de todo el mundo y contribuir a la transición hacia energías más sostenibles”, destaca.

Desafíos y oportunidades en un entorno internacional

Desde su llegada a Países Bajos en marzo de 2025, Benjamín ha enfrentado diversos retos, como adaptarse a la distancia de su familia y amigos, socializar en inglés constantemente y familiarizarse con conceptos de ingeniería aeroespacial. Sin embargo, destaca el ambiente abierto y multicultural de TU Delft como una gran oportunidad para crecer personal y profesionalmente. “Mi equipo de supervisión ha sido clave para sentirme bien recibido y guiarme en la definición de mi proyecto. Su apertura a nuevas ideas ha hecho que esta experiencia sea muy enriquecedora”, afirma.

La formación recibida en el DIE de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) ha sido fundamental para su éxito. “Desde mis primeras experiencias en el Laboratorio de Control Avanzado 1 con el profesor Orchard, desarrollé un pensamiento crítico y herramientas técnicas que hoy son esenciales en mi doctorado. La resiliencia y el carácter que obtuve en el DIE me han ayudado a superar los desafíos técnicos y humanos en el extranjero”, señala.

Impacto en la sostenibilidad global

El proyecto de Benjamín en IntelliWind tiene el potencial de transformar el sector de la energía eólica al mejorar la confiabilidad de los algoritmos de pronóstico y optimizar la toma de decisiones en la operación y mantenimiento de aerogeneradores. “Espero que mi investigación contribuya a aumentar la vida útil y rentabilidad de estas estructuras, fomentando una mayor adopción de energías renovables a nivel global”, explica.

Consejos para futuros postulantes del DIE

Para estudiantes interesados en becas internacionales como la Marie Skłodowska-Curie, Benjamín recomienda involucrarse desde temprano en proyectos de investigación y buscar el respaldo de profesores. “Es clave tener confianza en uno mismo. La formación que recibimos en Chile es más que suficiente para ser competitivos en el extranjero. Además, hay que estar atentos a las oportunidades y no dudar en preguntar por ellas”, aconseja.

La insipiente trayectoria de Benjamín Brito es un ejemplo inspirador de cómo la formación en nuestro Departamento, combinada con la ambición y el esfuerzo personal, puede abrir puertas a proyectos de impacto global en instituciones de primer nivel como TU Delft.

22-08-2025

Noticias Relacionadas