Sábado 23 Agosto, 2025  

 

EN
Graduado del programa de Doctorado DIE lidera Innovación en Electromovilidad en el Centro CASE

Cristhián Escudero

07/08/25

Francisco Jaramillo, Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de la Frontera (UFRO) y Doctor en Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de nuestra Casa de Estudios (2018), es un pilar fundamental de la investigación en electromovilidad en Chile. Su formación en el DIE, según sus palabras, fue un soporte fundamental para su destacada contribución al Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE), donde impulsa proyectos que están transformando el futuro de la movilidad sostenible. (VER NOTA del proyecto CASE en U.de Chile)

Francisco Jaramillo, doctor en Ingeniería Eléctrica DIE.

Antes de completar su doctorado, Francisco acumuló dos años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y otros dos como docente part-time en la Universidad Católica de Temuco. Desde su egreso del DIE, trabajó como postdoc en proyectos FONDEF y ahora desempeña un rol clave en CASE, aplicando su expertise en iniciativas de alto impacto.

El impacto transformador del programa de Doctorado

El Doctorado en Ingeniería Eléctrica del DIE marcó un antes y un después en la carrera de Francisco. “El DIE me proporcionó competencias esenciales en investigación, imprescindibles para contribuir en centros de excelencia como CASE”, destaca. Su tesis, centrada en reactores biológicos nitrificantes para el tratamiento de aguas, le permitió desarrollar habilidades metodológicas, mientras que su colaboración en proyectos de baterías, bajo la guía del profesor Marcos Orchard, lo conectó con el campo de la electromovilidad. El rigor académico y la exposición a investigaciones de punta en el DIE le dieron las herramientas para abordar desafíos tecnológicos complejos con un enfoque innovador y ético.

Aportes clave en CASE

En el proyecto titulado, “Sistema de evaluación de desempeño no invasivo de baterías para operación en vehículos eléctricos y aplicaciones en mercados de segunda vida” (PT08) de CASE, Francisco trabaja en la coordinación y asesoramiento del equipo, apoyando en aspectos metodológicos y en la toma de decisiones estratégicas. “Mi rol es facilitar el trabajo de un equipo excepcional, orientando esfuerzos hacia los objetivos clave y proponiendo soluciones”, explica. Los productos desarrollados en este proyecto tienen un gran potencial para impactar el mercado de baterías, reflejando el valor de su formación en el DIE.

De la industria a la excelencia académica del DIE

La pasión de Francisco por la docencia lo llevó a perseguir el doctorado, motivado por la convicción de que “el grado de doctor es esencial para enseñar en la universidad”. Su experiencia previa en la industria le otorgó una perspectiva práctica que enriqueció su paso por el DIE, cuya reputación y las recomendaciones de amigos lo convirtieron en su elección natural. “El DIE me permitió integrarme a equipos de investigación de alto nivel y enfrentar desafíos complejos con rigor y creatividad”, afirma, destacando cómo el programa amplió su capacidad para innovar.

Habilidades formadas en el DIE

Francisco valora especialmente tres aspectos de su formación en el DIE: la oportunidad de trabajar con líderes de proyectos de impacto global, la experiencia en equipos diversos que ampliaron sus redes internacionales, y el estímulo a proponer líneas de investigación con un enfoque ético. “Gracias al DIE y a mi profesor guía, Marcos Orchard, pude participar en iniciativas que fortalecieron mi perfil profesional y académico”, señala. Además, las amistades forjadas con colegas de otros países enriquecieron sus habilidades sociales, un valor agregado único del programa.

Integrantes del Proyecto tecnológico (PT08) del Centro CASE, que lleva por nombre “Sistema de evaluación de desempeño no invasivo de baterías para operación en vehículos eléctricos y aplicaciones en mercados de segunda vida”.

Un mensaje para futuros doctorantes

A estudiantes de pregrado o magíster interesados en el Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Francisco subraya la relevancia del DIE en campos emergentes como la electromovilidad. “El DIE cuenta con investigadores de trayectoria que lideran proyectos de impacto nacional e internacional, ofreciendo un entorno ideal para quienes buscan contribuir al futuro de la tecnología”, asegura. La combinación de excelencia académica, redes globales y un enfoque en innovación hace del programa de doctorado del DIE una plataforma inigualable para formar líderes en ingeniería.

Con su trayectoria y compromiso, Francisco Jaramillo demuestra cómo el Doctorado en Ingeniería Eléctrica no solo transforma carreras, sino que posiciona a sus egresados como agentes de cambio en la vanguardia de la investigación y la sostenibilidad.

07-08-2025

Noticias Relacionadas