El equipo compuesto por Sebastián Durán, Cristian Hernández y Nicolás Riquelme, estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, se alzó con un premio especial durante el DemoDay del Primer Festival de Innovación y Emprendimiento Estudiantil (FIEE 2025) en el Campus Beauchef.
Los jóvenes, alumnos del curso Taller de Proyectos Tecnológicos EL6101 del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) a cargo del profesor Patricio Valenzuela, presentaron su proyecto “IO Tierra: Monitoreo y Optimización de Nogales”, una solución tecnológica basada en Internet de las Cosas (IoT) para mejorar el rendimiento y sostenibilidad de cultivos de nogales mediante sensores y análisis de datos en tiempo real.
En un pitch de tres minutos ante un jurado y la comunidad Beauchef que asistió al certamen, el equipo conquistó uno de los reconocimientos del campeonato de proyectos de cursos: una pasantía completa más incubación en el FabLab U. de Chile, el laboratorio de fabricación digital de la Facultad que ha impulsado decenas de startups universitarias.
Este premio no solo valida meses de trabajo intenso, sino que abre las puertas para seguir desarrollando IO Tierra con infraestructura de primer nivel y mentorías especializadas.

El FIEE 2025, que se desarrolló entre el 19 y el 22 de noviembre bajo el lema “Atrévete a innovar”, reunió a más de 200 proyectos con ideas innovadoras y creativas. La iniciativa organizada por Hélice, OpenBeauchef, FabLab U. de Chile, Injenia Hub y el Magíster en Innovación y Emprendimiento (MIE) es una excelente oportunidad para estimular el trabajo de investigación y aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la Facultad.
La presentación de “IO Tierra” tuvo lugar el miércoles 19 de noviembre en el Auditorio D’Etigny, donde los tres estudiantes demostraron cómo su sistema permite a los productores de nueces optimizar riego, detectar enfermedades tempranas y reducir el uso de agua y agroquímicos, aportando directamente a la agricultura sostenible en Chile, uno de los principales exportadores mundiales de este fruto.
Para el Departamento, este logro refuerza el impacto real que tienen los cursos de taller en la formación de ingenieros capaces de resolver problemas del país con tecnología de punta y soluciones creativas.
¡Felicitaciones a Sebastián, Cristian y Nicolás por poner el nombre del DIE en la innovación estudiantil universitaria!
24-11-2025











