Más de 170 participantes de diferentes universidades se reunieron para conectar con ciencia, industria y talento.
El Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) tuvo una destacada participación en la Jornada Técnica del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), realizada en las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María el pasado 5 de agosto. Este evento reunió a investigadores, académicos y estudiantes de diversas instituciones nacionales, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y la difusión de avances en ingeniería eléctrica y electrónica.

Durante la jornada, los estudiantes de nuestro Departamento presentaron un total de 13 pósters que captaron gran interés entre los asistentes, reflejando la calidad y relevancia de las investigaciones desarrolladas tanto en pregrado como en postgrado. Estas presentaciones abordaron temáticas innovadoras en áreas como inteligencia artificial, sistemas de potencia, modelado estocástico, compresión de redes neuronales y dinámica de baterías, entre otras. La participación de los estudiantes destacó por su capacidad para generar conocimiento de alto impacto, consolidando al DIE como un referente en la formación de profesionales e investigadores en el ámbito de la ingeniería eléctrica.
Pósters presentados por los estudiantes del DIE
A continuación, se detalla la lista de los pósters presentados, que reflejan la diversidad y profundidad de las investigaciones realizadas:
- Model Drift Detection in Vocal Fold Systems Across Diverse Data Sources.
Autores: Simón Vidal, Juan Cabello-Fuentes, Camilo Ramírez (estudiante DIE), Jorge Silva, Jesús Parra, Juan Pablo Cortés, Emiro Ibarra, Matías Zañartu.
- A novel Information-Driven Strategy for Optimal Regression Assessment.
Autores: Benjamín Castro, Camilo Ramírez, Sebastián Espinosa, Jorge Silva, Marcos Orchard, Heraldo Rozas.
- Information Sufficient Pruning (ISP): Leveraging Information Sparsity for Neural Network Compression.
Autores: Luciano Vidal, Jorge Silva, Sebastián Espinosa, Maximiliano Rojas.
- A Stochastic Programming Approach for Wind Turbine Operation and Maintenance.
Autores: Diego Carez, Sebastián Cáceres, Maximiliano Morales, Heraldo Rozas.
- Fast Stability Scanning Using Artificial Intelligence in Power Systems with Converters.
Autores: Miguel Cuevas, Claudia Rahmann.
- Real-Time Grid Strength Assessment in Converter-Dominated Power Systems considering Data Loss.
Autores: Vicente Quinteros, Claudia Rahmann.
- Modelling of Structural Vibrations Excitation on RTG Cranes.
Autores: Nelson Cáceres, Constanza Ahumada, Doris Sáez.
- Power Converters’ Control for Fuel Cell-Based Energy Storage System.
Autores: Ignacio Ortiz, Bruno Masserano, Constanza Ahumada, Roberto Cárdenas, Luca Tarisciotti.
- Hybrid Offline-Online Machine Learning Framework for Real-Time UAV Battery Voltage Prediction.
Autores: Jorge E. García, Leonardo Baldo, Benjamín Brito Schiele, Ricardo Salas Espiñeira, Andrea De Martin, Marcos E. Orchard.
- Stochastic LHD Modeling to Generate Synthetic Power Profiles of Underground Operation.
Autores: Lukas Gleisner J., Diego Troncoso-Kurtovic, Jorge E. García Bustos, Bruno Masserano G., Francisco Jaramillo-Montoya, Jorge F. Silva, Marcos E. Orchard, Javier Ruiz-del-Solar.
- Multiphysics Modeling of Electrothermal Dynamics and Aging in Lithium-Ion Batteries.
Autores: Bruno Masserano, Cristóbal E. Allendes, Sofía Mancilla, Marcos E. Orchard, Jorge F. Silva.
- One-Stage CCS-MPC of a Modular Multilevel Hexverter.
Autores: Benjamín Moreno, Roberto Cárdenas.
- Multilevel Converters for Cold Ironing Applications.
Autores: Ariel Molina, Benjamín Moreno, Roberto Cárdenas.
Impacto y relevancia
La participación de nuestros estudiantes en esta jornada no solo evidencia el rigor académico y la capacidad innovadora de sus investigaciones, sino también su compromiso con el avance de la ingeniería eléctrica. El interés generado por las presentaciones subraya la importancia de la formación integral que reciben los estudiantes del DIE, quienes combinan excelencia académica con habilidades para comunicar y difundir sus investigaciones. Esta actividad refuerza el rol del DIE como un pilar en la generación de conocimiento y en la preparación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Más detalles aquí






27-08-2025