El Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile vivió una jornada inolvidable el miércoles 5 de noviembre en el Auditorio Gorbea de nuestra Facultad, con la décima edición de la Ceremonia Eléctrica 2025. Actividad organizada en conjunto con la agrupación estudiantil Electrotutores, el evento reunió a académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades en un emotivo encuentro que celebró los logros académicos, científicos y comunitarios de la comunidad DIE.
Bajo la conducción de los presentadores (estudiantes) Camila Palma y Rodrigo Catalán, la ceremonia se extendió por una hora, destacando la excelencia en todas sus formas y reforzando el espíritu colaborativo que define al Departamento. “Hoy nos encontramos reunidos para celebrar a nuestra comunidad, agradeciendo y reconociendo la labor que cada miembro realiza día a día para formar a las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras”, expresaron los conductores en su bienvenida al encuentro eléctrico. Palabras que causaron una ovación en el público.
Palabras de las Autoridades y Reconocimientos Iniciales
La jornada inició al medio día con la llegada de los asistentes y un saludo protocolar que saludó a las autoridades presentes en el lugar, entre ellas a nuestra Directora, la profesora Claudia Rahmann, el subdirector Jorge Silva, el jefe de estudios Andrés Caba y el coordinador del programa de doctorado Roberto Cárdenas. Ademas de saludar a cada miembro de la comunidad que estaba presente.

Nuestras autoridades, la directora Claudia Rahmann y el jefe de Estudios Andrés Caba, dirigieron inspiradoras palabras que resonaron en todo el auditorio, enfatizando el trabajo conjunto como eje del crecimiento del DIE y su aporte concreto a una sociedad más sostenible y equitativa. Al término de sus intervenciones, los presentadores respondieron con calidez y agradecieron su inspirador mensaje y su presencia constante; “es un honor tenerlo aquí”. Los aplausos que siguieron marcaron el tono emotivo de una ceremonia que celebra no solo logros, sino el espíritu colaborativo que define al DIE.
En el primer bloque de distinciones se reconoció a los estudiantes con mejor promedio por generación (ingresos 2021-2024):
- Ingreso 2024: Samuel Bugueño.
- Ingreso 2023: Ricardo Salas.
- Ingreso 2022: Rodrigo Catalán.
- Ingreso 2021: Enzo Nahmías.
Se destacó que en 2024 el Departamento contó con 151 alumnos destacados, reflejando su compromiso con la excelencia de nuestra Institución.
Se honró a los egresados por sus trabajos culminantes.
En Memoria de Título Destacada:
- Werner González Holtheuer.
- Trinidad Araya Alvarado.
En Tesis de Magíster Destacada:
- Benjamín Brito.
- Matías Alegría.
- Julián Solis.
- Christian Díaz.
- Giovanni Castiglioni.
Y en Tesis de Doctorado Destacada:
- Jorge Zambrano
- Elías Obreque
- Alexis Yáñez
Además, se distinguió a titulados destacados por su formación integral:
- Javier Mosnaim (pregrado, con cinco años como auxiliar docente).
- Fabiola Pizarro (pregrado, activa en Electrotutores).
- Gabriel Covarrubias (posgrado, con publicación ISI y apoyo comunitario).
Publicaciones Científicas e Intermedio Musical
También, se reconoció a 16 investigadores por publicaciones de alto impacto, incluyendo a José Ferrada, Javier Aguirre, Bárbara Contreras, Isidora González, Cristóbal Undurraga, Edgardo Ramírez, Giovanni Castiglioni, Maibeth Sánchez, Jorge García, Benjamín Brito, Violeta Rivera, Bruno Masserano, Cristóbal Allendes, Camilo Ramírez, Tomás Rojas y Samuel Molina. “Estas publicaciones representan un valioso aporte al conocimiento en ingeniería eléctrica”, se enfatizó durante la ceremonia.
Para amenizar la jornada se realizó un intermedio musical artístico con Sam Cantuarias (violonchelo), Sarai Bahamonde (flauta traversa), Mauricio Cáceres (primer violín) y Daylin Ortega (segundo violín), quienes interpretaron dos piezas que llenaron el auditorio de armonía y aplausos al finaliza la presentación.
La jornada continuó con el reconocimiento a la comunidad: docentes, auxiliares y funcionarios, centrando el foco en el corazón del DIE.
- Docentes Destacados: Sebastián Espinoza, Andrés Caba y Heraldo Rozas.
- Auxiliares Destacados: Arturo Toro, Cristóbal Allendes y Erik Sáez.
- Cuerpos Docentes Destacados: Equipos de Primavera 2024 (Laboratorio de Control Avanzado y Taller de Emprendimiento) y Otoño 2025 (Análisis de Circuitos, Fundamentos de Control y Robótica Móvil).
Se celebró el Talento Eléctrico en deportes:
- Nicolás Cammouseight (atletismo).
- Geraldine Esteban (gimnasia rítmica nacional).
- Alfredo Waugh (básquetbol).
- Álvaro Lozano (gimnasia).
El premio Espíritu Eléctrico, votado por pares, fue para:
- Javiera Jaime, Arturo Toro, Ignacia Gacitúa, Antonella Brantes, Bianca Zamora, Alonso Haye e Ignacio Romero.
Finalmente, se rindió homenaje a nuestros 18 funcionarios y funcionarias por su labor destacada en el Departamento. En esta ocasión subieron todos al escenario para ser reconocidos con un presente por su dediación y esmero en su trabajo.
Al término de la jornada los presentadores cerraron agradeciendo la asistencia para invitar a las personas a un cóctel en la explanada fuera del edificio Escuela donde hubo un momento de camaradería para toda la comunidad. La Ceremonia Eléctrica 2025 no solo testimonia los logros del DIE, sino que proyecta un futuro de innovación y comunidad. Como en ediciones pasadas -como la de 2024, que reunió al DIE en un emotivo reencuentro-, este evento anual, impulsado por Electrotutores y el apoyo de académicos y funcionarios, refuerza que #SomosDIE.
















10-11-2025











