Martes 04 Noviembre, 2025  

 

EN
Académico DIE U. de Chile es reconocido con el Best Paper Award en la Annual Conference of the PHM Society 2025

Cristhián Escudero

03/11/25

En un hito que resalta el talento de nuestros académicos en la vanguardia de la inteligencia artificial en el ámbito de PHM (Prognostics and Health Management) aplicada a la resolución de problemas de mantenimiento predictivo en la industria aeronáutica, el profesor Marcos Orchard, académico del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) e investigador de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, junto a Leornado Baldo del Politécnico di Torino, fueron galardonados con el Premio al Mejor Paper en Categoría Academia en la Annual Conference of the PHM Society 2025.

El reconocimiento, otorgado como coautor principal, distingue el trabajo titulado Mission Profile Clustering for Usage-Based Health Modeling of Flight Control Actuators Applied to a Fleet of Advanced Jet Trainers”.

El anuncio se realizó durante una plenaria en el almuerzo de la conferencia, en el marco de la intervención de un keynote speaker. En ese momento, se revelaron los ganadores de los Best Paper Awards en categorías industria y academia, así como los premios del Data Challenge anual de la sociedad. Al respecto nuestro profesor Marcos Orchard, mencionó en una entrevista via teléfono desde la Conferencia Internacional. “Es un honor y un placer representar la investigación de nuestro grupo PHM en el DIE. Este paper es el fruto de una colaboración fructífera con Leonardo Baldo, estudiante doctoral del Politécnico di Torino -Italia-, quien realizó una pasantía de seis meses en nuestro laboratorio. Su integración fue impecable y ha enriquecido nuestra visión en toma de decisiones bajo incertidumbre y mantenimiento predictivo”, declaró Orchard.

Además enfatizó el posicionamiento de Chile en esta disciplina: “A pesar de recursos limitados comparados con laboratorios globales, nuestro país se consolida como un referente en PHM. Este premio es un broche de oro a intercambios productivos con investigadores de primer nivel que ven en nuestro laboratorio un espacio relevante en el concierto internacional”.

Profesor Marcos Orchard en el Annual Conference of the PHM Society 2025.

El Paper Premiando: Revolución en Modelos de Salud Basados en Uso Real

El paper colaborativo, como equipo investigativo, entre Leonardo Baldo, Marcos E. Orchard, Andrea De Martin, Mathieu Terner, Giovanni Jacazio y Massimo Sorli, propone un innovador proceso de agrupación de perfiles de misión para modelar la salud de actuadores electrohidráulicos en una flota de aviones Advanced Jet Trainer (AJT). Integrado en un marco PHM modular de alto nivel, el trabajo aborda la predicción de retiradas no programadas (UR) en actuadores de control de vuelo, explotando datos operativos de más de 10 años y 25.000 horas de vuelo en hasta 20 aeronaves.

El núcleo: tras preprocesar series temporales para estandarizar datos reales, se aplica un Mapa Autoorganizado (SOM) con un ajuste sistemático de hiperparámetros vía búsqueda aleatoria y por cuadrícula. Esto genera Clustered Mission Types (CMT) ligados a distribuciones estadísticas de incrementos de uso, simulando degradación futura y optimizando mantenimiento basado en uso. “Conectamos patrones de misión reales con modelos predictivos, elevando la fidelidad de PHM en entornos industriales”, resume el abstracto.

Para acceder al paper completo, reconocido en Estados Unidos este 2025, se puede revisar aquí: papers.phmsociety.org.

La Conferencia: Epicentro de la Innovación en PHM

La Annual Conference of the PHM Society es el evento insignia en Estados Unidos de esta sociedad especializada en mantenimiento predictivo y gestión de salud de sistemas. Celebrada en Bellevue, Washington, del 25 al 30 de octubre de 2025, atrae a expertos mundiales. Es una de tres conferencias anuales: la de EE.UU. se realiza todos los años, mientras que las de Asia-Pacífico y Europa alternan bianualmente. Para conocer más detalles sobre este espacio se puede visitar el sitio web phmsociety.org.

Este triunfo no solo corona una colaboración ítalo-chilena de excelencia, sino que proyecta a la Universidad de Chile con el sello del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) como polo de innovación en IA para aeronáutica sostenible. En un mundo donde la disponibilidad de activos es clave, el profesor Orchard y su equipo demuestran que, con ingenio y datos, los límites son superables. ¡Felicidades al equipo por este logro que inspira a generaciones futuras!

03-11-2025

Noticias Relacionadas