Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) logran histórico galardón en IEEE LATINCOM 2025 con innovadora tecnología de comunicación óptica usando smartphones y LEDs comunes.
El profesor César Azurdia-Meza, junto a los estudiantes de postgrado Jonas Peñailillo (Magíster), Fernanda Borja (Magíster), Diego Castillo (Magíster), todos del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, conquistaron el prestigioso Best Paper Award en su versión 2025 del Workshop Next-Generation Optical Wireless Communications durante la IEEE Latin-American Conference on Communications (LATINCOM 2025), realizada en Guatemala del 5 al 7 de noviembre de este año en Antigua Guatemala.
El trabajo premiado, titulado “Practical Implementation of HSSK Modulation for Optical Camera Communication with Consumer-Grade Devices”, presenta una implementación real y funcional de una nueva técnica de modulación llamada Hue and Saturation Shift Keying (HSSK), basada en el espacio de color HSV. Con un simple LED RGB y la cámara de cualquier smartphone convencional, el sistema por el momento logra transmitir datos de manera fiable hasta 100 bits por segundo a 5 metros de distancia, con una tasa de error de bit (BER) muy bajas en condiciones reales de iluminación.

Esta solución destaca por su bajo costo, bajo consumo y simplicidad, convirtiéndose en una alternativa ideal para aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) donde la robustez es más importante que la máxima velocidad. Los autores validaron el prototipo con dispositivos de consumo masivo, demostrando que es posible reutilizar la infraestructura de iluminación y cámaras ya existentes sin hardware especializado.
El equipo ganador está compuesto por:
- Jonas Elias Peñailillo (autor principal, Magíster en Ingeniería Civil Eléctrica, U. de Chile)
- Prof. César Azurdia-Meza (Universidad de Chile)
- Fernanda Borja (Magíster, U. de Chile)
- Diego Castillo (Magíster, U. de Chile)
- Vicente Matus (IDeTIC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)
- David Zabala-Blanco (Universidad Católica del Maule, Chile)
En palabras del profesor César Azurdia, lider del grupo de investigación y profesor guía de los estudiantes: “Es muy emocionante y gratificante recibir el Best Paper Award del Workshop Next-Generation Optical Wireless Communications. Este premio realza la calidad de la investigación que se realiza en el Departamento en comunicaciones ópticas inalámbricas y, especialmente, la excelencia de nuestros estudiantes de postgrado”.
Además, el profesor Azurdia desempeñó un rol protagónico en la organización del congreso al actuar como Co-Chair del Technical Program Committee (Co-TPC Chair), junto a la Prof. Ana García Armada de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Durante el mismo evento, el grupo de nuestros representantes, también presentó el paper “Hyperparameter Learning Optimization for Neural Receiver Models with Bayesian Networks”, liderado por el estudiante doctoral Alberto Castro e integrado por Ignacio Poblete (Pregrado), Sebastián Quevedo (Magíster) y el Prof. Azurdia como coautores.
IEEE LATINCOM reconocida a nivel global
IEEE LATINCOM es la conferencia insignia de la IEEE Communications Society (ComSoc) para América Latina y una de las más relevantes del mundo en el área de comunicaciones. En su edición 2025 atrajo a investigadores de los cinco continentes y se consolidó nuevamente como el principal foro técnico de la región.
Esta triple participación internacional con una gran representación de nuestra delegación: premio al Best Paper Award 2025, presentación de un segundo trabajo para los asistentes al Congreso y liderazgo presente como Co-TPC Chair con uno de nuestros académicos, posiciona al Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Chile como un referente continental en comunicaciones ópticas inalámbricas y en la formación de talento de clase mundial en telecomunicaciones.
Para conocer más detalles sobre este espacio de comunicaciones ópticas inalámbricas se puede visitar el sitio web: https://latincom2025.ieee-latincom.org/committees/organizing-committee
Finalmente, felicitamos al equipo DIE por dejar el nombre del Departamento y de la Universidad de Chile en lo más alto de la investigación mundial en comunicaciones, porque juntos #SomosDIE.

18-11-2025











