Jueves 23 Octubre, 2025  

 

EN
Representantes del DIE destancan con una sobresaliente participación en IEEE ECCE 2025 en Filadelfia

Cristhián Escudero

23/10/25

Con más de 2.000 asistentes y un récord de descargas y citas de sus artículos, ECCE se consolida como la segunda conferencia de electrónica de potencia con mayor asistencia a nivel mundial.

La comunidad DIE, representada por nuestro profesor Patricio Mendoza, junto a los estudiantes José Felipe Ferrada, Ignacio Ortiz y Bruno Masserano del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, destacan con su participación en la Conferencia y Exposición de Conversión de Energía del IEEE (ECCE 2025), que se celebra desde domingo 19 al jueves 23 de octubre en Filadelfia, Pensilvania. Este evento, uno de los más relevantes en el ámbito de la electrónica de potencia y la conversión de energía, reunió a más de 2.000 profesionales, investigadores y estudiantes de todo el mundo para discutir los últimos avances en el campo.

El profesor Mendoza, Senior Member de la IEEE, en esta ocasión, presentó el trabajo titulado “Online Re-Tuning of Inverters based on Impedance Estimation”, coescrito con sus estudiantes de postgrado José Ferrada y Javier Aguirre. Ferrada, realizará una presentación oral este jueves 23, mientras que Ignacio Ortiz participó con un póster el martes 20 y Bruno Masserano presentó oralmente este miércoles. “La presencia de académicos y estudiantes de la FCFM en ECCE es clave para traer conocimiento de vanguardia a la universidad y fortalecer la investigación en conversión de energía”, afirmó Mendoza.

ECCE 2025, organizada por la IEEE Power Electronics Society y la IEEE Industry Applications Society, destacó por su enfoque multidisciplinario, abarcando temas como electrónica de potencia, sistemas de energía renovable, microrredes y electrificación del transporte. La conferencia incluyó sesiones plenarias con invitados especiales, tutoriales técnicos, paneles de discusión y una sala de exposiciones con más de 75 stands de empresas y universidades que presentaron innovaciones en semiconductores, sistemas de potencia y proyectos de investigación.

“Esta conferencia es una plataforma única para la colaboración entre la academia, la industria y los laboratorios nacionales”, destacó el profesor Patricio Mendoza, quien desde 2007 ha participado activamente en eventos IEEE, incluyendo roles como panelista, juez de sesiones y miembro de grupos de trabajo. Además, subrayó la relevancia de ECCE para los estudiantes, quienes no solo presentaron sus investigaciones, sino que también exploraron oportunidades laborales y establecieron redes con profesionales del sector.

Con más de 2.000 participantes y un número récord de descargas y citas de sus publicaciones, IEEE ECCE 2025 se consolida como la segunda conferencia de electrónica de potencia y conversión de energía más concurrida del mundo, destacando su impacto global en la investigación y la innovación.La Universidad de Chile, a través de la participación del DIE, reafirma su compromiso con la investigación de excelencia y su posición como referente en el ámbito de la ingeniería eléctrica.

Conferencia ECCE 2025 en Philadelphia, Pensilvania.

Para más información sobre ECCE 2025, se puede visitar el sitio web www.ieee-ecce.org/2025

23-10-2025

Noticias Relacionadas