El reconocimiento 2024 consolida la trayectoria del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile, que ha recibido cuatro de los nueve galardones otorgados a las mejores tesis de doctorado en ciencias exactas, desde que se instauró este premio en el año 2016.
La Academia Chilena de Ciencias anunció que el Dr. Alex Navas Fonseca, doctor en Ingeniería Eléctrica por las Universidad de Chile y la Universidad de Nottingham, es el ganador del Premio Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2024 por su trabajo titulado “A distributed, predictive secondary control for voltage and frequency regulation, economic dispatch and imbalance sharing in isolated microgrids“.
La tesis se gestó en el marco del Programa de Doble Grado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido. Como resultado del programa, el doctor Navas obtuvo los grados de Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y el grado de PhD en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Nottingham.
En cuanto al contenido de la tesis, esta se centra en el estudio de microrredes, definidas como conjuntos de unidades de generación distribuida a base de recursos renovables, sistemas de almacenamiento y cargas que pueden operar conectados a la red o aislados de ella. La tesis se enfoca en el caso aislado, donde la microrred debe garantizar la regulación de frecuencia y tensión.Se proponen tres estrategias de control que cumplen con la tarea principal del control secundario (restaurar frecuencia y voltaje), incluyendo objetivos complementarios según el tipo de microrred estudiada. Las estrategias consideran el despacho óptimo de generadores distribuidos en microrredes ac balanceadas y híbridas, así como la gestión de desbalances por fase en microrredes ac desbalanceadas. Las metodologías propuestas se caracterizan por el desarrollo de formulaciones novedosas con funciones de costo multiobjetivo y modelos de predicción que representan la dinámica de los generadores distribuidos. Finalmente, se validan los esquemas propuestos experimentalmente, por hardware-in-the-loop y por simulación bajo escenarios reales demandantes.
“En el ámbito personal, puedo decir que he adquirido un conjunto de herramientas y la motivación necesaria que me permitirán seguir desarrollando investigación de calidad que pueda ser aplicada en post del beneficio del país. En el ámbito académico, considero que los desarrollos de los últimos años del grupo de control de microrredes deben ser compartidos con las futuras generacions de ingenieros e ingenieras para que estos adquieran herramientas indispensables para su labor profesional”. Explica el profesor Navas.
También, expresó su gratitud por este reconocimiento, destacando que “este premio es un testimonio del sacrificio y dedicación a mis estudios doctorales, y refleja la culminación de muchas discusiones, desarrollo y transferencia de conocimiento dentro del grupo de investigación de control de microrredes de la Universidad de Chile”.
Finalmente, el galardonado expresó sus agradecimientos personales. “Quiero agradecer al DIE por todas las herramientas que me brindaron, en especial, a mis profesores guía: Doris Sáez, Mark Sumner y Claudio Burgos, y al profesor Roberto Cárdenas quienes fueron fundamentales durante mis estudios doctorales. En especial a la profesora Doris quien me brindó su incondicional apoyo y ha sido la principal gestora de este logro. Quiero agradecer a mi esposa, familia y todas las personas que de alguna manera siempre han estado presentes en mi vida brindando su apoyo a lo largo de mi vida”.
Actualmente, el Dr. Navas se desempeña como profesor asistente e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, donde continúa realizando investigación en la temática de control de microrredes.
Al respecto el profesor Roberto Cárdenas y coordinador del programa de doctorado (DIE) destacó que “desde que se comenzó a entregar el premio de Tesis de doctorado en su modalidad ‘Ciencias Exactas’, año 2016, de los nueve galardonados a nivel nacional, cuatro de ellos han sido del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Esto demuestra el nivel de excelencia alcanzado por nuestro programa de doctorado”.
Revisa el histórico de los galardonados DIE aquí
19-12-2024