Graduado del programa del Doctorado de Ingeniería Eléctrica es galardonado con el Premio Cátedra Abertis Chile 2021
Actualmente es investigador postdoctoral del Centro AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María y académico en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile -Usach-.
Se trata del egresado del Programa de Doctorado de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas -FCFM-, Sandy Bolufé Aguila, quien recibió el Premio Cátedra Albertis Chile por su trabajo de Tesis Doctoral: “Design and Evaluation of adaptive beaconing algorithms for cooperative vehicular safety systems” en la categoría Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en su octava convocatoria.
Sandy Bolufé Aguilar es Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica y Máster en Telemática en la Universidad Central de Las Villas -UCLV-, Cuba. Doctor en Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica -DIE- de la FCFM de la Universidad de Chile.
Al respecto, el egresado y premiado 2021, comenta sobre la satisfacción que representa ser reconocido por un organismo de importancia internacional. “Ser condecorado es todo un honor y un privilegio, porque reconoce el esfuerzo y dedicación detrás del trabajo de investigación desarrollado durante el doctorado así como su contribución a la sociedad. También, es una gran alegría que puedo compartir con los profesores; Cesar Azurdia y Sandra Céspedes -DIE, U. de Chile- y Samuel Montejo-Sanchez -UTEM-, quienes me acompañaron durante todo el proceso y demás investigadores con los que he colaborado. Finalmente, es una motivación para seguir desarrollando esta línea de investigación la cual tiene un gran impacto social.”
Así lo recuerda, el profesor César Azurdia, “Durante el tiempo que estuvo en el DIE como estudiante de doctorado demostró ser un investigador independiente y capaz de hacer investigación de alto impacto y acorde a estándares mundiales. Por lo tanto, el premio nacional e internacional otorgado a Sandy por Albertis son un reconocimiento al trabajo y aporte científico hecho por él durante sus estudios doctorales. La emoción es inmensa y el orgullo como formador, también”.
Continúa, “Este premio resalta la calidad y prestigio de los Programas de Postgrado del DIE, sus estudiantes y profesores del Claustro. Viene a recalcar que la investigación que hacemos en el Departamento de Ingeniería Eléctrica es de estándar mundial y acorde al estado del arte de la especialidad. El galardón obtenido por el Doctor Bolufe es de alto impacto ya que no solamente fue premiado como Mejor Tesis Doctoral en la Categoría Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Chile, sino que también obtuvo el premio Internacional Abertis a la Seguridad ex aequo junto al trabajo de investigación presentado por España. El premio obtenido por Sandy es un reflejo de la calidad de los/las estudiantes de nuestros Programas Doctorales y es evidencia que estamos formando investigadores independientes y de primer nivel”.Finaliza el académico de la FCFM, el profesor César Azurdia.
Finalmente, Sandy Bolufé recuerda cómo fue su transitar por el programa de doctorado del DIE. “Realizar mis estudios en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue una gran experiencia que me permitió desarrollarme en un programa de doctorado con altos estándares de calidad y extraordinario claustro de profesores que asumen con vocación de excelencia la formación de estudiantes. Además, tuve la oportunidad de obtener el premio de tesis Destacada de Doctorado 2021 por la Escuela de Postgrado y Educación Continua, todo un orgullo”.
Como ya es una tradición este lunes 17 de octubre se realizó la ceremonia entrega de los Premios Cátedra Abertis Chile de investigación en gestión de infraestructuras del transporte y seguridad vial correspondiente al 2021, donde Sandy Bolufe pudo recibir su premio delante de autoridades e invitados especiales, quienes fueron testigos del galardón que demuestra el gran aporte al conocimiento y a las necesidades del país en estas materias.

Sobre la Cátedra Abertis Chile
La Cátedra Abertis Chile fue creada el año 2013 en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta Cátedra busca vincular la universidad y empresa realizando actividades de investigación e innovación en el ámbito de la Gestión de Infraestructuras del Transporte y la Seguridad Vial. Con carácter anual convoca el Premio Abertis, dirigido a estudiantes de grado y doctorado de todas las universidades del país.
Las Cátedras Abertis de todos los países conforman la Red Internacional de Cátedras Abertis, desde donde se entrega anualmente el Premio Internacional Abertis en sus dos modalidades de Gestión de Infraestructuras del Transporte y Seguridad Vial, distinguiendo los mejores trabajos entre los ganadores de todos los países.
Para conocer más detalles sobre los Premios Abertis se puede ingresar aquí
Resumen de la tesis doctoral premiada
“Design and Evaluation of adaptive beaconing algorithms for cooperative vehicular safety systems”: En los sistemas vehiculares cooperativos, el proceso de beaconing es esencial para proveer soporte a las aplicaciones de seguridad.
Esta tesis aborda el desafío de garantizar el correcto desempeño de las aplicaciones de seguridad mediante el diseño y evaluación de algoritmos de beaconing basados en el control adaptativo de los parámetros de transmisión. Específicamente, propone y evaluar un algoritmo de beaconing adaptativo basado en la exactitud de posición (POSACC) que prioriza el error de posición y confiabilidad de la comunicación manteniendo la distancia de advertencia, carga del canal y latencia de extremo a extremo en el rango operativo de las aplicaciones de seguridad.
También evalúa otros enfoques adaptativos relevantes para comprender sus beneficios y limitaciones respecto a la seguridad vial. Además, estima la capacidad de detección de incidentes de la aplicación de adelantamiento para vehículos autónomos cuando esta se ejecuta con mensajes obtenidos de los enfoques objetivos, considerando pérdidas de paquetes debido al desvanecimiento del canal. Los resultados muestran que POSACC no solo es más efectivo que los enfoques abordados en garantizar los requerimientos operacionales de las aplicaciones de seguridad en una gama más amplia de situaciones de tráfico, sino también en detectar maniobras inseguras en diferentes condiciones de operación.
20/10/2022